CULTURA DE LA PAZ COMO RETO PARA LA JUVENTUD MEXICANA
- Anayeli.
- 9 dic 2021
- 2 Min. de lectura
A diario somos bombardeados por múltiples noticias sobre muertes violentas, asaltos, robos, violaciones y otra buena carga de delitos parecidos, las acciones que el gobierno aporta como solución, terminan siendo insuficientes en todas las vías ¿Estamos realmente condenados a ver las tazas delictivas crecer al unísono del paso del tiempo?
Desde hace décadas, instancias internacionales se han hecho la misma pregunta y han concluido que, resulta mucho más efectivo prevenir que palear, empezando, en 1945, a hablar sobre la cultura de la paz, como una herramienta lenta pero poderosa para reenfocar el papel que tenemos ante la incidencia de conductas poco favorables para el desarrollo social.

foto:concienciapublica.com.mx
Respeto: Eje Transversal de la Cultura de la Paz
La ONU, identificando que se trata de una necesidad en todos los países del mundo, determino como apremiante la búsqueda de soluciones de peso que atacaran la verdadera raíz del problema, empezando por exaltar la importancia de la cooperación internacional, la eficiencia de la investigación en material social y la puesta en marcha de programas con ejes temáticos generales pero adaptables a las condiciones de cada estado.
En el caso de la cultura de la paz, su principal fundamento habrá de ser el respeto, no solamente entre los individuos, países e instituciones, dejando entre ver que es el dialogo, la educación y cooperación, lo que puede realmente marcar la diferencia para obtener mejores avances en todos los niveles.
Respetar no implica cambiar ideas solo porque si, ceder ante acciones con las que no estamos de acuerdo o pasar por alto faltas graves, se encamina más a hacernos partícipes de la exigencia de nuestros derechos, cotejando que no se perjudique a los demás, conociendo sus bases y tomando como referente el bienestar social por encima de los intereses personales, pese a escucharse sencillo, esto se consolida como uno de los grandes retos dentro de nuestra sociedad.
Implica estar abiertos al dialogo, a expresar nuestras ideas de forma sencilla y mostrarnos receptivos a escuchar las de los demás, porque en el camino hacia el cumplimiento de los derechos, no habrán de existir bandos, no hay ganadores ni perdedores, solamente responsabilidades a cumplir.
Retos de la Juventud
Aun después de años de la primera vez que se escuchó sobre la cultura de la paz, estamos lejos de adentrarnos en ella, siendo uno de los mayores retos el desconocimiento de la sociedad sobre ella y el desinterés general por cambiar el paradigma.
Actuar pacíficamente ante los conflictos del día a día, no representa precisamente el ideal del mexicano, por lo que representa un choque cultural pero es un reto que las nuevas generaciones pueden asumir, el creciente compromiso con las causas sociales actuales, hace más notoria la necesidad de promover la cultura de la paz en todas sus dimensiones, pues es en ella donde será posible influir en el resto de problemáticas de manera efectiva.
En resumen, es crucial, promover la educación y promoción de la cultura de la paz, como un medio para reconocer y hacer respetar nuestros derechos y los de los demás, en aras de una sociedad inclusiva e igualitaria, con índices delictivos en descenso y una población en pro del bienestar, por un mundo sin violencia.

foto:religiondigital.org
Comments